5 consejos probados para una vida consciente a través de la meditación
Stay tuned to our latest news
¿Alguna vez sientes que estás siguiendo los movimientos de la vida en el mundo acelerado de hoy? Entonces probablemente necesite tiempo para reducir la velocidad, apreciar la vida y tomarse el tiempo para vivir de manera significativa y consciente. Para ayudarlo a vivir con atención plena, la meditación es una herramienta poderosa para utilizar.
La meditación te ayuda a conectarte con tu cuerpo para tener un control total físico y mental de tu vida mientras calmas tu sistema nervioso. Incluso si son solo unos minutos, un día dedicado a la meditación ayudará a establecer hábitos saludables que conduzcan a la atención plena durante todo el día.
A continuación hay 5 consejos para ayudarlo a comenzar con la meditación para una vida consciente. Además, sigue leyendo para conocer algunos de los efectos positivos de la práctica de la atención plena en tu bienestar.
Definición de vida consciente
La vida consciente generalmente se define como un enfoque de la vida que fomenta ser consciente de sus pensamientos, emociones y acciones en el momento presente sin ningún juicio. Esta aumento de la autoconciencia le permite dar un paso atrás, observar sus pensamientos y ser consciente de sus decisiones y de cómo estas decisiones le afectan tanto a usted como a los demás.
Estos son algunos ejemplos de cómo puedes practicar la atención plena en tus rutinas diarias: La atención plena te hace más consciente de las sensaciones de hambre y saciedad. Al prestar atención a estas señales, estará más en sintonía con las necesidades de su cuerpo. Puede tomar mejores decisiones sobre cuándo y qué comer, o incluso puede identificar sus desencadenantes emocionales para comer. Al estar completamente presente y participar en el acto de comer, puede saborear, oler y experimentar la comida de una manera más significativa. Ser consciente durante las conversaciones significa escuchar activamente y prestar atención a lo que se dice en lugar de dejar que la mente divague. Una forma de practicar la atención plena es dejar de lado su teléfono y escuchar realmente lo que otros están comunicando. A la hora de hacer ejercicio, trata de estar presente en cada uno de los movimientos y sensaciones de tu cuerpo. Observa cómo se siente un determinado movimiento en cada grupo muscular, sin distraerte con pensamientos que entren en tu mente o ruidos externos. También puede usar la atención plena al estirar antes o después de su ejercicio, lo que le permite sentir cada músculo a medida que se estira y se contrae. Para practicar la atención plena al caminar, presta mucha atención a tu cuerpo y a tu entorno en cada paso. Además, mire a su alrededor mientras camina para ver a los demás y su entorno. Sea consciente de su estado físico y mental mientras conduce. Cuando esté atascado en el tráfico, en lugar de impacientarse, practique la atención plena respirando profundamente y relajando cualquier tensión en su cuerpo. Intente mirar fuera de su automóvil para observar a los demás también. Esto aumentará su conexión y recuperará su calma y equilibrio. Una práctica de vida consciente requiere constancia, esfuerzo, paciencia y dedicación para que se convierta en parte de tu vida cotidiana. Es aquí donde la meditación juega un papel importante. A través de la meditación regular, puede lograr una mayor claridad mental y equilibrio emocional, así como una mayor conciencia de sí mismo La meditación como la respiración, la meditación guiada, la meditación caminando o incluso los mantras o afirmaciones son un aspecto importante de una práctica de vida consciente, ya que es una herramienta poderosa para cambiar la forma en que llevas tu vida. Es útil para cambiar tu conciencia y aprender a permanecer en el momento presente sin críticas. La profesora de meditación Sharon Salzberg dice que la paciencia es especialmente vital durante la meditación, ya que es fácil que la mente divague. Citando como ejemplo fue su experiencia personal en la que instantáneamente perdió el enfoque en su meditación con solo una respiración. Combinar la meditación con la atención plena te ayuda a regresar al momento presente. Al prestar mucha atención a su respiración, puede conectarse con las sensaciones físicas en su cuerpo para que pueda reconocer y comprender qué está desencadenando sus emociones y reacciones ante las situaciones. La meditación de atención plena brinda beneficios respaldados por la ciencia, tales como:
• Empatía • Fuerte memoria • Menos estrés • Mejor bienestar • Autocompasión La neurocientífica Sara Lazar documentó que la meditación consciente podría afectar la materia gris del cerebro y las regiones cerebrales asociadas no solo con la memoria, sino también con las emociones y el sentido de uno mismo. Antes de comenzar, tómate el tiempo para preguntarte qué quieres de la práctica de la meditación consciente. Podría ser que estés buscando más claridad o paz interior. Una vez que conoce su objetivo final, se vuelve más fácil encontrar técnicas de meditación que se ajusten. Cuando comience su viaje hacia la vida consciente a través de la meditación, pruebe primero con sesiones más cortas. Incluso solo 5 minutos pueden ser beneficiosos. Trabajar con su respiración o visualizar recuerdos felices, por ejemplo, puede fomentar rápidamente la relajación. Si sentarse quieto por un período corto puede ser un desafío para usted, comience recostándose y usando accesorios que hagan que su cuerpo se sienta cómodo, como mantas. Esto fomenta la relajación y al mismo tiempo te ayuda a mantenerte concentrado durante la meditación. Establece recordatorios a lo largo del día para evaluar dónde te encuentras a nivel emocional. Al practicar la atención plena, es importante mantenerse consciente de cómo estar presente ayuda a controlar cualquier tensión mental. Si surgen sentimientos negativos, debe reconocerlos en lugar de evitarlos para comprenderse mejor a sí mismo. El acto de reconocer cómo nos sentimos nos permite trabajar en algún tipo de autocuidado. Moverse conscientemente, como caminar, es una herramienta poderosa para acceder a niveles más profundos de autoconciencia y permanecer presente al mismo tiempo. Las meditaciones guiadas y las meditaciones con mantras contribuyen a mejorar su atención plena en general. Combina tu actividad con la gratitud, especialmente si te encuentras atrapado en emociones negativas. Disponga de un área donde se sienta cómodo y relajado para su práctica regular de meditación. Además, elija apartar sus dispositivos con más frecuencia. Según la experta en atención plena Jane Bozier, una desintoxicación digital es importante para llevar una vida consciente. Establezca una regla sobre cuánto tiempo puede usar sus teléfonos inteligentes y otros dispositivos durante todo el día. Use su tiempo libre que tiene para controlarse a sí mismo y resuelva estar 100% concentrado en la actividad en cuestión. Ten paciencia contigo mismo mientras practicas la meditación para una vida consciente. Practique la autocompasión si hay momentos en que los pensamientos comienzan a desviarse o se producen distracciones. Simplemente guíe suavemente sus pensamientos de regreso a su respiración. Además, para evitar la monotonía, que conduce al aburrimiento y la pereza, intente hacer algo nuevo todos los días, sin importar cuán mundana pueda ser la actividad. Patti Digh, autora de "Life Is A Verb: 37 Days To Wake Up, Be Mindful And Live Intentionally", sugiere que esto podría incluir probar un nuevo restaurante y deliberadamente tomando un giro equivocado. Salir de sus rutinas lo emociona, motiva e inspira más, lo que le permite ser más consciente e intencional con su vida. Cuando se trata de una vida consciente, es efectivo comenzar poco a poco. Salga más a menudo, escuche más de cerca su entorno, participe plenamente en conversaciones y preste atención a su entorno. Al practicar la meditación para permanecer en el momento presente, comienzas a disminuir la velocidad y a apreciar más la vida y su belleza. Horarios de comida
Interacciones
Ejercicio
Caminar
Conducir
Beneficios de la meditación consciente
5 consejos para comenzar la meditación para una vida consciente
1. Comience con sesiones más pequeñas
2. Consulta tus emociones
3. Añade movimiento a tu meditación
4. Elija un espacio cómodo
5. Practica la autocompasión
Conclusión
Consejos de salud de Renpho
-
5 consejos de expertos para decir adiós al azúcar añadido
24 de enero de 2023
Leer más >
-
Cómo empezar el año nuevo con fuerza
18 de enero de 2023
Leer más >
-
“Tiempo para mí”: consejos y formas de saber sobre el cuidado personal
25 de enero de 2023
Leer más >
-
Hábitos saludables para mantenerse en buena forma en el nuevo año
4 de enero de 2023
Leer más >
-
Una guía para mejorar su bienestar holístico esta Navidad
21 de diciembre de 2022
Leer más >