Food for Thought: How Nutrition Impacts Your Mental Health

Alimento para el pensamiento: cómo la nutrición afecta su salud mental

¡Lo que comes afecta mucho más que tu salud física! Aprenda cómo la nutrición juega un papel importante en el bienestar mental con esta guía informativa.

Por Flo Milano

¿Alguna vez has pensado que lo que pones en tu cuerpo podría afectar tu estado mental?


La nutrición afecta de muchas maneras más que solo nuestra salud física. A menudo se nos dice que prestemos atención a los alimentos que comemos y su valor nutricional, pero no siempre consideramos cómo nuestras elecciones de dieta también pueden afectar nuestra salud mental.


 Siga leyendo y explore cómo la nutrición afecta nuestra salud mental y brinde consejos sobre cómo incorporar hábitos alimenticios saludables en su rutina diaria.


Comer para lograr una mejor salud mental


Estudios han demostrado que lo que comemos puede tener un impacto directo en nuestra salud mental. Nuestro cerebro requiere varios tipos de nutrientes para funcionar correctamente que juegan un papel fundamental en la producción de neurotransmisores, que son responsables de regular el estado de ánimo y las emociones. Una dieta inadecuada en ciertos nutrientes puede provocar trastornos del estado de ánimo, como ansiedad y depresión.




Nuestra dieta puede alterar tanto la estructura como la función de nuestro cerebro y tener un efecto en la generación de neurotransmisores. La inflamación en el cerebro, que se ha relacionado con una serie de condiciones de salud mental, incluidas la depresión y la ansiedad, puede ser provocada por una dieta rica en alimentos procesados ​​y azúcar.


Los nutrientes ayudan a su cerebro y sistema nervioso a crear nuevas proteínas, células y tejidos. Para una salud óptima, su cuerpo necesita una variedad de carbohidratos, proteínas y minerales. Los dietistas recomiendan comer una variedad de refrigerios y comidas para obtener todos los nutrientes que mejoran el rendimiento mental en lugar de comer lo mismo todos los días.


Según Leigh Merotto, dietista de salud intestinal y estado físico, "obtener el tipo y la cantidad correctos de nutrientes respalda nuestra salud mental porque apoya la salud del cerebro, previniendo daños a nuestro cerebro. Leigh Merotto también mencionó que el daño cerebral puede causar pérdida de memoria y un pensamiento y procesamiento más lentos.

Los 3 mejores alimentos para incluir en una dieta equilibrada para la mente son los siguientes:


Carbohidratos


Las verduras con almidón como las batatas y las remolachas, así como los cereales integrales como el arroz integral y la quinoa, son fuentes excelentes de carbohidratos complejos. Estos alimentos liberan energía lentamente con el tiempo, proporcionando un flujo constante de combustible para su cuerpo. Además de proporcionar energía sostenida, los carbohidratos complejos también pueden mejorar la digestión, mantener un sistema inmunológico fuerte e incluso ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre.



Proteína


Los huevos, el pescado, la carne de cerdo, las aves, la soya, las almendras y las semillas son algunas buenas fuentes de proteína magra. La proteína y otros nutrientes necesarios que mantienen su cuerpo funcionando adecuadamente son abundantes en estos alimentos. También te brinda la energía y los nutrientes necesarios, haciéndote sentir satisfecho y lleno, lo que disminuye la necesidad de elegir refrigerios poco saludables durante el día.

Ácidos Grasos


Según Maggi Green, estudiante de cuarto año de la carrera de Dietética, pasante de nutrición deportiva de la UGA y supervisora ​​de marketing de nutrición estudiantil del Departamento de Nutrición de los Servicios de Comidas de la UGA, "el consumo adecuado de Omega-3 es importante en un equilibrio general dieta, y contribuye al estado de alerta mental, la memoria y la función cognitiva. Las almendras, las semillas de lino, la carne de res, los huevos y el pescado son algunas fuentes excelentes. Estos alimentos están repletos de ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6 que respaldan la función cerebral saludable y la salud neurológica.

Pasos simples para hábitos alimenticios más saludables 


Para obtener los beneficios de una dieta saludable, es importante incorporar hábitos alimenticios saludables en su rutina diaria. Esto puede incluir planificar y preparar comidas saludables con anticipación, comer frutas y vegetales en lugar de alimentos procesados, y limitar su consumo de bebidas azucaradas.



¡Embarcarse en un estilo de vida saludable no tiene por qué ser difícil! Hacer pequeños ajustes en su dieta puede conducir a grandes mejoras en su bienestar general.

Aquí hay algunos consejos rápidos y fáciles para ayudarlo a aumentar sus niveles de energía, mejorar su enfoque y sentirse mejor eligiendo mejores opciones de alimentos:

• Opte por grasas saludables para el corazón, como los aguacates, el aceite de coco y el aceite de oliva, ya que pueden ayudar a mejorar la función cerebral y mantener la sensación de saciedad y saciedad.

• Manténgase alejado de las papas fritas y otros alimentos procesados, ya que pueden afectar sus niveles de energía y concentración.

• Evite los dulces como las gaseosas y los dulces. Si bien podrían darle un impulso de energía temporal, también pueden provocar fluctuaciones de azúcar en la sangre, lo que puede hacer que se sienta cansado y agotado.

• Busque refrigerios que aumenten la energía, como almendras, fresas, huevos duros y batatas. Estos alimentos le darán la energía sostenida que necesita para poder pasar el día.


Comida para llevar

 

Elegir comer saludablemente no solo nos hace sentir bien, sino que también tiene un profundo impacto en nuestro bienestar físico y mental. Al adoptar una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y carnes magras, podemos nutrir nuestro cuerpo con los nutrientes esenciales que necesita para prosperar.

Entonces, ¿qué estás esperando? Comience hoy y sea testigo del impacto positivo de una alimentación saludable en su vida.